Piercings en lugares inusuales: riesgos y cuidados específicos

Los piercings son una de las formas más populares de modificación corporal, y aunque los más comunes se encuentran en la oreja, la nariz y el ombligo, cada vez más personas optan por perforaciones en lugares inusuales. Sin embargo, estos piercings pueden presentar desafíos adicionales en términos de cicatrización, higiene y posibles complicaciones.

En este artículo, exploraremos algunos de los piercings más inusuales, los riesgos asociados y los cuidados específicos que requieren.

1. Piercings en Lugares Poco Convencionales

Algunos de los piercings menos comunes que han ganado popularidad incluyen:

1.1. Piercing en la Lengua Horizontal (Snake Eyes o Venom Piercing)

  • Se ubica en la punta de la lengua, atravesándola de lado a lado.
  • Riesgos: Puede causar daño a los dientes y encías debido al contacto constante con la joya. También hay riesgo de rechazo o problemas del habla si afecta la movilidad de la lengua.
  • Cuidados: Enjuague bucal sin alcohol después de cada comida y evitar alimentos muy calientes o picantes durante las primeras semanas.

1.2. Piercing en la Nuca o Nape Piercing

  • Se trata de un piercing superficial en la parte posterior del cuello.
  • Riesgos: Alta probabilidad de rechazo, ya que está en una zona de fricción constante con la ropa.
  • Cuidados: Evitar el roce con prendas ajustadas y mantener la zona limpia con suero fisiológico dos veces al día.

1.3. Piercing en la Mejilla (Dimple Piercing)

  • Se perfora la zona de los hoyuelos en las mejillas, imitando una sonrisa pronunciada.
  • Riesgos: Puede afectar los músculos faciales y provocar daño a los nervios o glándulas salivales.
  • Cuidados: Higiene bucal extrema y evitar masticar de manera brusca para prevenir irritaciones.

1.4. Piercing en la Clavícula o Collar Bone Piercing

  • Se coloca justo debajo de la piel en la clavícula mediante un implante dérmico.
  • Riesgos: Infecciones si no se cuida adecuadamente, además de riesgo de rechazo si el cuerpo no lo asimila bien.
  • Cuidados: Limpiar con solución salina y evitar el uso de mochilas o correas que ejerzan presión sobre la zona.

1.5. Piercing en los Dedos o Finger Piercing

  • Se colocan pequeñas joyas en los dedos, simulando anillos.
  • Riesgos: Alto riesgo de rechazo debido al constante movimiento de las manos y la exposición a impactos.
  • Cuidados: Usar guantes al manipular productos químicos y evitar golpes que puedan afectar la perforación.

Si te interesa conocer más sobre los piercings más dolorosos y cómo reducir el dolor, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los piercings más dolorosos y cómo reducir el dolor.

2. Riesgos Generales de los Piercings en Lugares Inusuales

Aunque cualquier piercing conlleva riesgos, los que se realizan en zonas menos convencionales pueden presentar desafíos adicionales:

  • Infecciones: Al estar en zonas con mayor exposición a bacterias o fricción constante, hay mayor probabilidad de infecciones si no se cuidan adecuadamente.
  • Rechazo y Migración: Algunos piercings tienen un alto índice de rechazo, donde el cuerpo empuja la joya hacia fuera.
  • Dificultad para Cicatrizar: Piercings en áreas de movimiento constante o presión externa pueden tardar más en sanar.
  • Daño Nervioso o Muscular: En zonas delicadas como la cara o el cuello, un mal procedimiento puede afectar terminaciones nerviosas.

3. Cuidados Específicos para Piercings en Zonas Inusuales

Si decides hacerte un piercing en una zona menos convencional, es fundamental seguir una rutina de cuidado adecuada:

3.1. Limpieza y Desinfección

  • Utiliza suero fisiológico o solución salina dos veces al día para limpiar la perforación.
  • Evita productos con alcohol o peróxido de hidrógeno, ya que pueden irritar la piel.

3.2. Evitar el Contacto con la Ropa o Accesorios

  • Los piercings superficiales como los de la clavícula o la nuca deben protegerse del roce con la ropa para prevenir irritaciones.

3.3. No Manipular la Joya Innecesariamente

  • Evita girar o mover la joya durante la cicatrización para no irritar la piel.

3.4. Elegir el Material Adecuado

  • Opta por titanio, acero quirúrgico o bioplástico, ya que reducen el riesgo de infecciones y alergias.

3.5. Revisar con un Profesional

  • Si notas enrojecimiento excesivo, secreciones anormales o dolor prolongado, consulta a un perforador profesional o un médico.

4. ¿Dónde Hacerte un Piercing Seguro?

Si estás considerando un piercing en una zona inusual, es crucial acudir a un estudio profesional que garantice condiciones de higiene óptimas y un perforador con experiencia. En Lembruix contamos con expertos en perforaciones de todo tipo, asegurando que el procedimiento se realice con materiales de alta calidad y los cuidados adecuados.

Seguridad y Estilo en los Piercings Inusuales

Los piercings en lugares poco convencionales pueden ser una gran forma de expresión personal, pero requieren cuidados adicionales para evitar complicaciones. Si estás pensando en hacerte uno, infórmate bien sobre los riesgos y asegúrate de seguir todas las recomendaciones para garantizar una buena cicatrización.

¿Qué piercing inusual te gustaría hacerte? ¡Déjanos tus dudas y comentarios, y te asesoraremos para que tu experiencia sea segura y satisfactoria!